Learn more about #Galapagos volcanoes ht
June 26, 2013 Leave a comment
Learn more about #Galapagos volcanoes http://ow.ly/mpG2G
South America Tour Operator: Galapagos, Ecuador, Peru, Argentina, Chile y Colombia
June 26, 2013 Leave a comment
Learn more about #Galapagos volcanoes http://ow.ly/mpG2G
June 20, 2013 Leave a comment
Come look at my red feet! #Galapagos #Ecuador http://ow.ly/i/2py6Q
June 19, 2013 Leave a comment
Energía eólica en #Galapagos http://ow.ly/mbq5t
June 18, 2013 Leave a comment
#Galapagos scientists bid to revive Lonesome George tortoise species http://ow.ly/m8TGL
August 23, 2012 Leave a comment
We invite all our readers to take part in our great Galapagos blog contest. Simply write a 300 to 500-word essay about “Why I want to travel to the Galapagos Islands” and you can win a cruise to the Galapagos Islands, courtesy of Metropolitan Touring.
For more information, visit www.galapagoscontest.com
January 3, 2012 Leave a comment
We woke up quite early in the morning and the city of Puerto Madryn was yawning by the shores of the Golfo Nuevo. The sun light up the while we were watching this breathtaking scene in complete silence and behind our warm cups of coffee.
Bravely, we left the hotel to face up the cold windy morning. Andrés, our tour guide, told us how his Welsh ancestors had arrived during a similar morning in the peninsula more than one hundred years ago. They were trying to get their dream of making their nation in the Patagonia.
Once on the van, while we were crossing the Patagonian steppe, the “mates” (the typical Argentinean hot drink) came into scene and the conversation turned friendlier. In this way we came acquainted with the stories of the people who live, work and love in these rugged lands; the native’s culture, the Welsh tradition, the B&R (born and raised) and all those people who conformed this dreamer and rebel southern identity characterized by insurrection and dreams.
When we arrived in “Puerto Pirámides”, the sea had taken the blue to sky and as unraveling it into a thousand waves of foam. The landscape was offered to us with all its mystery and we were walking where the sea had been millions of years ago: marine fossils are everywhere giving testimony of them.
We went into the sea armed with fashionable orange lifejackets. In that moment, we were as children expecting for something marvelous to happen. We were participating in the first whale watching navigation of the season and our eyes were so open that they had started to hurt.
We almost did not blink; the more we enter into the sea the more anxious we were. The experience had also a special emotion; we knew that one of those whales who visit the peninsula periodically could be Alfonsina, the recent southern right whale that we had adopted.
So we saw them… far, far away. A tale, a fin, the backwaters, our tour guides told us that the encounter was close. The sightings were succeeding and it seemed as if our sea friends were trying very hard to catch our attention: one of them dived into the water doing stunts, the other let us watching its tale up in the water; a third was shooting a water jet into the sky.
The exclamations of joy and tenderness were immediate. We walked from side to side of the ship to appreciate as much as we could. Cameras and camcorders could not get all the present wonder and beauty. Nature was throwing a party and we were invited to celebrate!
A whale with its calf came too closed to our boat. Our tour guide explained us that they were a female whale with her child born one year before and the games they were playing were the last before they got apart: they had been together for a year and it was time for the calf to start its life on its own.
Perhaps, this powerful influence that whales have on us may not be another thing that seeing our own life’s values: love, family, freedom, natural connection being part of the unique and mysterious universe…
The truth is that whale watching is a unique experience that can connect us with essential emotions and feelings that teach us that life is holy and loving in all its expressions and struggling to keep it is our outmost aim that we have every day.
María Paula Soria, Product Manager
January 3, 2012 Leave a comment
Nos levantamos muy temprano por la mañana. La ciudad de Puerto Madryn bostezaba a orillas del Golfo Nuevo. El sol incendiaba el mar y nosotros lo mirábamos en silencio, refugiados tras nuestras tazas de café caliente.
Salimos valientemente a enfrentarnos con el viento frio de la mañana. Andrés, nuestro guía, nos contaba cómo en un amanecer como ese, su familia, colonos galeses que arribaron a la península hace más de cien años, habían dado comienzo al sueño de “hacer patria” en la Patagonia.
Ya en la camioneta, mientras cruzábamos la estepa patagónica, los mates criollos hicieron su aparición necesaria y la charla se hizo de amigos. Así supimos de las historias de la gente que vive, trabaja y ama en estas tierras agrestes: la cultura aborigen, las tradiciones galesas, los NYC (nacidos y criados) y todos los que conforman esta identidad sureña, rebelde y soñadora.
Cuando llegamos a Puerto Pirámides, el mar le había robado el azul al cielo y jugaba a deshilacharlo en mil olas de espuma. El paisaje se nos ofrecía en todo su misterio. Estábamos pisando lo que millones de años atrás había sido el fondo del mar: dondequiera que la mirada se posara, los fósiles marinos daban testimonio de ello.
Nos hicimos a la mar pertrechados de coquetos salvavidas color naranja. En ese momento éramos niños a la expectativa de que lo maravilloso ocurriera. Estábamos participando de la primera navegación para avistaje de ballenas de la temporada y los ojos nos dolían de tan abiertos que los teníamos.
Casi no parpadeábamos, la ansiedad aumentaba a medida que nos íbamos internando mar adentro. La experiencia tenía además una emoción especial. Sabíamos que, entre las ballenas que periódicamente visitan la península, podría estar Alfonsina, nuestra recién adoptada ballena Franca Austral.
Entonces las vimos, a lo lejos. Una cola, una aleta, un remanso en el agua, nos decían que el encuentro estaba próximo. Los avistajes fueron sucediéndose, parecía que nuestras amigas se esforzaban por ganar nuestra atención: una de ellas se zambullía y hacia piruetas, la otra dejaba ver su cola en alto, una tercera tiraba un chorro de agua al cielo.
Las exclamaciones de asombro y de ternura no se hicieron esperar. Íbamos de un lado al otro del barco para no perdernos un solo movimiento. Las cámaras fotográficas y las filmadoras no daban abasto para registrar tanta maravilla. La naturaleza estaba de fiesta y todos estábamos invitados a festejar!
Una ballena se situó muy cerca de la embarcación junto a su ballenato. Nuestro guía nos explicó que se trataba de una cría nacida el año pasado, y los juegos que compartía con su madre no eran otra cosa que las instancias previas a su despedida. Habían pasado un año juntos y ahora llegaba el momento de que el joven ballenato comenzara su vida independiente.
Quizás esta poderosa influencia que ejercen las ballenas sobre nosotros no sea otra cosa que ver reflejados en ellas nuestros propios valores de vida: el amor, la familia, la libertad, la conexión con la naturaleza, el sentirnos parte de este universo misterioso y único.
Lo cierto es que el avistaje de ballenas es una experiencia única que nos pone en contacto con emociones y sentimientos esenciales, que nos enseña que la vida es sagrada y amorosa en todas sus expresiones y que luchar por conservarla es la misión más importante que tenemos cada día.
María Paula Soria, Gerente de Producto
January 3, 2012 Leave a comment
The Honey Moon is a fascinating and unrepeatable trip. My husband and I had the dream of knowing the Iguazú Waterfalls and this was the destination chosen for our Honey Moon.
The Iguazú Waterfalls are a unique show of the nature, considered as one of the greatest wonders of the World because of its indescribable natural beauty, a mix of impressive views, sounds and emotion. At the moment as we arrived, we were astonished by the big rivers, the red land and the virgin forest covered by big trees, with extraordinary flora and fauna.
The first day of our stay, holding hands, we started our path along the gateways of the Iguazú National Park. The mystery of life was exploding around us: the charming little monkeys were jumping from branch to branch, noisy and restless, surprising everyone with its tricks. The birds filled the air with its melodious trills. After that, we were surprised by the funny parade of a family of coatis who awaked the funniest smiles while they were passing by.
At the end of the gateway, a spectacular view of the Devil’s Throat was waiting for us. The sweeping violence with which the water falls from these huge natural waterfalls is an overpowering spectacle. The vapor made by the fall of the water, produce a permanent fog, in which the sun rays formed lots of rainbows of an unsurpassed beauty.
In the evening we returned to the park to walk the runways in the light of the moon. The magic adventure of sharing this unique feeling of being in idyllic places was, no doubt, a delightful experience that left etched in our memories as one of the most exciting moments of our life together, as a couple.
The following day, we venture on a journey through the jungle for bird-watching. Just in front of our eyes, an impressive sight showed up: the imposing presence of vegetation strata overlapping from the floor to the high tops of the trees, the profusion of vines of all kinds and size, providing the best ambience for the settlement of several multicolor birds.
The bird-watching excursions are done early in the morning, time of the day in which the birds go out looking for food. The spectacle presented to us by the early hours of the day, with sunlight streaming through the foliage bathed in dew drops, is enhanced by the presence of the birds that begin their daily routines. Our senses, almost atrophied because of the urban life, were magically sharpened and was then, when we started to distinguish the beauty of a plumage, the melody of a song, the delicate grace of a flight…
Because of all these reasons, the Iguazú Waterfalls is one of the most amazing places in our country and an ideal destination to share a romantic moment. At every step, in every path, in every corner, you will find the magic, calling you to stop, to contemplate and even for one moment, to be part of this natural spectacle of life.
María Yanina Chilese
Sale Executive
METROPOLITAN TOURING ARGENTINA
January 3, 2012 Leave a comment
La Luna de Miel es un viaje fascinante e irrepetible. Con mi esposo, teníamos desde hace tiempo el sueño de conocer las Cataratas del Iguazú y ese fue el destino elegido para nuestra Luna de Miel.
Las Cataratas del Iguazú conforman un espectáculo único de la naturaleza, considerado como una de las grandes maravillas del mundo por su belleza natural indescriptible, mezcla de impresionantes vistas, sonidos y emoción. Apenas llegamos, quedamos maravillados por los grandes ríos, la tierra roja y la selva virgen cubierta de árboles gigantes, con flora y fauna extraordinarias.
El primer día de nuestra estadía, tomados de la mano, comenzamos nuestro recorrido por las pasarelas del Parque Nacional Iguazú. A nuestro alrededor estallaba el misterio de la vida: los simpáticos monitos saltaban de rama en rama, bulliciosos e inquietos, sorprendiendo a todos con sus piruetas. Los pájaros llenaban el aire con sus trinos melodiosos. Luego, nos sorprendió el gracioso desfile de una familia de coatíes, que despertaron a su paso las más divertidas sonrisas.
Al final de la pasarela nos aguardaba una espectacular vista de la Garganta del Diablo. La violencia arrasadora con la que se precipitan las aguas de estas enormes cascadas naturales es un espectáculo sobrecogedor. El vapor provocado por la caída del agua produce una niebla permanente, en la cual los rayos solares conforman múltiples arco iris de insuperable hermosura.
Por la noche volvimos al Parque para recorrer las pasarelas a la luz de la luna. La mágica aventura de compartir esta vivencia única dentro de un entorno de ensueño fue sin dudas una experiencia deliciosa que quedó grabada a fuego en nuestra memoria como uno de los recuerdos más emocionantes de nuestra historia en común.
Al día siguiente, nos aventuramos en una travesía por la selva misionera para realizar avistaje de aves. Ante nuestros ojos se desplegó un espectáculo imponente: la impactante presencia de varios estratos de vegetación superponiéndose desde el suelo hasta las altas copas de los árboles, la profusión de enredaderas de todo tipo y tamaño, las cuales crean un intrincado y enmarañado soporte para numerosas epífitas que cuelgan de todo lo que les puede brindar algún tipo de soporte; proporcionando el espacio de contención para numerosas especies de aves multicolores.
Las excursiones de avistaje se realizan muy temprano por la mañana, momento del día en el cual las aves salen en busca de alimento. El espectáculo que nos presentan las primeras horas del día, con la luz del sol fluyendo a través del follaje bañado por las gotas del rocío, se ve realzado por la presencia de las aves que comienzan sus rutinas diarias. Nuestros sentidos, ya casi atrofiados por la vida urbana, se aguzaron mágicamente y fue entonces cuando comenzamos a distinguir la belleza de un plumaje, la melodía de un canto, la delicada gracia de un vuelo.
Es por todo esto que las Cataratas del Iguazú es uno de los lugares más increíbles del país y un destino ideal para compartir un momento romántico. A cada paso, en cada sendero, vas a encontrar algo que llama a detenerte, a contemplar y hasta por un momento, a ser parte del espectáculo natural.
Maria Yanina Chilese
Ejecutiva de Ventas
METROPOLITAN TOURING ARGENTINA
January 3, 2012 Leave a comment
Diciembre en Argentina es un mes de mucho calor, sobre todo porque tan sólo 3 días antes de Navidad comienza el verano.
Recuerdo que para esa fecha la rutina se repetía todos los años, sin dudar. Mis hermanas y yo llegábamos muy temprano el día 24 a la casa de mi abuela materna para ayudarla a preparar todo para la gran noche. Poco más tarde llegaban mis primos y juntos esperábamos ansiosos a que dieran las 12 para ir a buscar los regalitos debajo del arbolito de navidad, que días antes habíamos ayudado a armar con mucho entusiasmo e ilusión.
Por supuesto que no había ni grandes chimeneas, ni alces, tampoco grandes decoraciones, pero lo que siempre estaba allí, sin dudar, era la familia completa: grandes y chicos reunidos alrededor de una gran mesa (que a medida que pasaban los años se me hacía más pequeña, a pesar de que siempre fue la misma). Recuerdo a todos felices, expectantes, como si esa época del año fuera algo especial, algo mágico. Con el paso de los años pude darme cuenta de que quizás esta emoción con la que los adultos esperaban ansiosos la navidad, con la que preparaban todo con tanta anticipación y con la que esperaban el momento del reencuentro familiar, esa emoción, se producía porque cada noche buena les recordaba a las vividas de niños, cuando la navidad es más un cuento mágico que una noche cristiana o comercial. Es el compartir, disfrutar, emocionarse, reír, llorar, reencontrarse con viejos amigos y familia que vive lejos… es esa sensación de estar acompañados y de descubrir lo bueno y valioso que tenemos en esta vida.
De niña, me iba poniendo cada vez más ansiosa con cada minuto que pasaba y miraba el reloj constantemente… las once, las once y media, doce menos cuarto, doce menos diez… ya casi llegaba el momento… A partir de allí mi vista se concentraba en el cielo y, junto con mis hermanas y primos, buscábamos en la oscuridad a un hombre viejo, de traje rojo y con enorme barba blanca que traía una gran bolsa roja con autos, muñecas, bicicletas, pelotas y juguetes desde el Polo Norte que nunca supe cómo era en realidad, ¿había duendes fabricando juguetes?¿había una fábrica de juguetes?¿cómo era?… Al fin y al cabo mientras observavamos el cielo, Papá Noel llegaba por algún lugar escondido y sin darnos cuenta dejaba los regalos debajo del arbolito de navidad y otro año más nos lo perdíamos. Había regalos para todos, grandes y chicos… ¡hasta para los abuelos!
De grande elijo Buenos Aires para festejar esta fiesta con mi familia, aunque hoy más pequeña que de niña. Recorrer Buenos Aires antes de Navidad es encontrarse con miles e inimaginables formas de expresar los mismos sentimientos.
Desde finales de noviembre y principios de diciembre comienzan los preparativos que logran transformar a la ciudad en una especie de gigantesco arbolito navideño, donde los negocios invitan a un viaje de fantasía e ilusión con sus vidrieras decoradas esperando la navidad.
Las calles de la ciudad no se quedan atrás. Las avenidas más importantes como la 9 de Julio, Callao, o Santa Fe pintan sus veredas de colores navideños y en cada esquina se puede notar ese espíritu que rodea a todo argentino los días previos a Navidad. Esa sensación mágica que aún no sé cómo definirla… Las calles tradicionales de los barrios típicos de la ciudad como Palermo, San Telmo, Belgrano, Recoleta, La Boca parecieran ser el centro navideño ya que los colores de Papá Noel pintan cada cosa que tocan.
Además del Obelisco, que suele estar decorado para esta época, cientos de otros árboles son iluminados todas las noches, dándole a la ciudad un aire festivo y cálido a la vez-
Por ello, si bien no existe la nieve de Nueva York, los alces de Montreal o los camellos y reyes de Medio Oriente, esta ciudad se torna inolvidable durante esta parte del año. Imposible de ser ignorada.
Buenos Aires nos permite volver a soñar como de pequeños… donde la navidad era mágica y nos permitía imaginar la posibilidad de encontrarnos con aquél Papá Noel con el que tanto soñábamos conocer…
María Noelia Bonvin
Ejecutiva Administrativa